-Soy enferma de hereje, pero sigo donando mensualmente al Hogar de Cristo desde siempre. Es algo que tengo en los genes –dice la escritora feminista nada pía, Pía Barros (66). Y se allana generosamente a pasarnos un relato en 100 palabras que combina la lucha y la esperanza femeninas ad portas de la Pascua de Resurrección, el domingo 17 de abril, y ya terminado marzo, que se ha constituido en el mes de la Mujer.

Así hemos vivido marzo en el Hogar de Cristo este 2022, celebrando a las mujeres que en términos de planta laboral contratada en la fundación, somos el 80 por ciento del total. Lo hemos hecho gracias a la alianza con el sitio MujeresBacanas.Com, el que desde 2016 destaca a diario a una mujer del mundo que ha luchado por la igualdad de género y los derechos de la mujer con la frase “si ellas pudieron, nosotras también”. Nosotras seleccionamos a ocho representantes de la comunidad Hogar de Cristo –entre acogidas, voluntarias y trabajadoras– e invitamos a todo el mundo a subir a nuestro especial Mujeres Bacanas Hogar de Cristo a quienes fueran un ejemplo de empuje, solidaridad, alegría, en el afán de hacer de Chile un país más digno y justo. Ya van casi 70 nombres con sus respectivas y emocionantes historias.
Ahora el equipo de Pastoral invita a toda la comunidad del Hogar de Cristo a participar de la segunda edición del concurso Resurrección en 100 Palabras con la bajada “Mujeres Bacanas”. Y nosotros desde la Dirección de Comunicaciones, les pedimos a dos escritoras bacanas, la ya aludida Pía Barros, y la conocida Elizabeth Subercaseaux, que nos ayudaran a inspirar a todas y a todos para escribir en sólo 100 caracteres historias femeninas de lucha y esperanza, regalándonos un texto de esa longitud.
![]()
De la autora de “La última noche que soñé con Julia”, “Música para Clara”, “La Noche de Cristal”, entre otras novelas, Elizabeth Subercaseaux, es el siguiente relato:
“Clara, bisabuela de mi madre, fue una tremenda pianista. La gran embajadora del romanticismo alemán en el siglo 19. Gracias a su amor por los compositores de su tiempo y a su empuje, Occidente pudo conocer a Brahms, Chopin, Beethoven, su propio marido Robert Schumann. Su valentía era admirable. Desafió su época llevando la música a toda Europa, sin dinero, con nueve hijos de los cuales seis murieron en sus brazos y un marido que se volvió loco, en un mundo donde las mujeres estaban invisibilizadas. Coraje y entereza son palabras que la definen”.
Elizabeth escribe en 100 palabras acerca de Clara Wieck (1819-1896), la bisabuela de su mamá, quien fue la esposa del famoso músico alemán Robert Schumann y se cree habría compuesto varias obras musicales atribuidas a su marido.
La escritora además nos cuenta que esta semana se lanzará su nuevo libro “La patria en sombras”, de Editorial Catalonia.
Pía Barros opta por reconocer a una mujer anónima y contemporánea que conoció en un taller literario y que le paró los carros a todos, empezando por la propia Pía. Leemos: “Pido la palabra: Feministómetro”:
“¿Me dice que eso no es feminista? Perdone que interrumpa, compañera, pero no sé qué la hace creer que sus sueños son mejores que los míos. Su feminismo tiene palabras bonitas y enredadas que nosotras las pobres no entendemos, aquí en el barrio o en el campo, de donde muchas venimos. No hablamos así, compañera, pero igual latimos mujeres. Ni el patrón ni usté ni nadie me va a decir a mí la forma que tienen que adoptar mis sueños”.
De esa fuerza y empoderamiento femenino que describen Pía y Elizabeth las invitamos a escribir. Participen. Hasta el lunes 4 de abril se reciben los relatos. Habrá 4 premios. No te restes y manda tus cien palabras de esperanza y fuerza de mujer. Participan hombres y mujeres. Envía tu cuento de 100 palabras o menos al correo partigas@hogardecristo.cl o al whatsapp +56987760233. Los cuentos ganadores serán anunciados el lunes 18 de abril.
Si te importa la inclusión de las mujeres más vulnerables, involúcrate.